Referentes del Consejo Foresto Industrial Argentino estarán presentes para acompañar y promover dos hechos históricos y de gran impacto para el desarrollo de la foresto industria nacional. Por un lado, la inauguración del nuevo Puerto y del Parque Industrial de Ituzaingó, que representan significativos pasos para el crecimiento provincial, así como para concretar proyectos y atraer inversiones con una logística acorde. Y, además, del 26 al 28 de junio comienza la Primera Exposición Foresto Industrial de la Provincia, un evento trascendental para la foresto industria argentina, que ha probado ser hoy uno de los sectores productivos e importantes del campo nacional, con gran potencialidad de negocios internacionales.
Las cinco entidades nucleadas en el Consejo Foresto-Industrial Argentino (CONFIAR) – Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) // Asociación Forestal Argentina (AFoA) // Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA) // la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) – acompañan y celebran estos nuevos hitos en la historia correntina – núcleo de la actividad, junto a Entre Ríos, Misiones y el Delta – que marcan un antes y un después en la mejora de la foresto industria nacional, un sector productivo que hoy – junto a la minería, energía y otros sectores pujantes de la economía argentina – es uno de los actores con el potencial necesario para atraer inversiones al país.
EL NUEVO PUERTO DE ITUZAINGÓ
El nuevo puerto de Ituzaingó Corrientes, ubicado a orillas del río Paraná, representa una de las inversiones logísticas más ambiciosas del noreste argentino. Con casi 300 m de muelle y capacidad inicial prevista para operar 2.000 contenedores (ampliable a 4.000), fue concebido para integrarse con un parque industrial contiguo, reduciendo los costos de transporte de productos foresto–industriales, arroceros y de yerba mate, fortaleciendo así la salida de la producción regional hacia el Mercosur.
La obra, financiada con fondos correntinos (junto a apoyo del BID), ha alcanzado un avance del 95% en su segunda etapa, con accesos, gates de control, servicios, infraestructura costera y normas aduaneras en plena ejecución.
Más allá de su impacto económico, el proyecto está generando empleo y capacitación local. Más de 550 trabajadores correntinos ya construyen la infraestructura, y se lanzaron cursos técnicos como tornería para operar una instalación que promete ser uno de los polos logísticos más importantes de la provincia.
LA 1º EXPO FORESTO INDUSTRIAL
Del 26 al 28 de junio, en el Parque Industrial de Ituzaingó – un impresionante predio de 529 hectáreas de extensión y con proximidad al Puerto sobre el Paraná Superior que lo posiciona como un punto neurálgico estratégico con salida directa a mercados internacionales – se realizará la 1º Expo Foresto Industrial, un espacio de encuentro, diálogo y proyección entre los sectores públicos, privados y la comunidad internacional, en el que se expondrán los avances oportunidades y potencialidades del sector.
Con el respaldo institucional de la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) – junto al Gobierno de Corrientes – el sector foresto industrial será protagonista exclusivo de un encuentro empresarial sin precedentes. Habrá rondas de negocios multisectoriales y un ciclo de conferencias con la participación de destacados expositores nacionales y locales, quienes abordarán temas estratégicos vinculados al desarrollo industrial, innovación, logística, tecnología aplicada, financiamiento y oportunidades de exportación, aportando una visión integral.
Dirigida a profesionales, empresarios e interesados en la industria de la forestación y su cadena productiva vinculada, la feria será un punto de encuentro ineludible para la generación de nuevos negocios, el debate de las temáticas inherentes al sector, así como la innovación y registro de las tendencias mundiales.
EL CONSEJO FORESTO INDUSTRIAL SOCIO ESTRATÉGICO
CONFIAR representa a este motor económico que, en conjunto, involucra a más de 53 millones de bosques nativos y 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 80% se encuentran en la Mesopotamia. La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones y se ubica también, cerca de las mismas. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel; madera y tableros para viviendas y muebles; energía eléctrica y térmica y diversos productos químicos. Todos productos con muy baja huella de carbono y necesarios para la descarbonización de la economía. Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto-industria emplea en forma directa y formalmente, a unas 100.000 person as y exporta alrededor de 550 millones de dólares anuales. Con este panorama, y según datos de la consultora finlandesa AFRY que indican que el crecimiento del valor de la industria forestal mundial para 2019-2035 será de más de 210 billones de dólares, Argentina tiene una oportunidad única de posicionarse como uno de los jugadores principales del mundo
CORRIENTES VERDE – UNA PROVINCIA QUE TIENE TODO PARA CRECER
La foresto industria contribuye significativamente a la economía de la provincia de Corrientes, generando ingresos por exportaciones y empleo tanto en zonas rurales como urbanas. De hecho, es la provincia más forestada del país, con una muy importante superficie destinada a la producción de la madera. La foresto industria en Corrientes no se limita a la producción forestal, sino que también incluye el procesamiento de la madera, incluyendo la producción de muebles y carpinterías junto a otros productos derivados. Todo esto, bajo estrictas prácticas sostenibles en la gestión forestal y la industria de la madera, buscando el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Además, la foresto industria impulsa el crecimiento regional, genera empleos y fomenta la inversión contribuyendo al desarrollo de la infraestructura.
Más en www.CONFIAR.org.ar
CONFIAR en redes es @confiar_org
Acerca de CONFIAR: El Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), integrado actualmente por AFCP, AFoA, ASORA, FAIMA y SRA, representa a toda la cadena foresto industrial, desde la actividad forestal hasta el agregado de valor en todas sus formas. Tiene el objetivo de promover el desarrollo de la forestación, de la industria de base forestal y sus industrias y servicios de apoyo en todo el territorio de la República Argentina en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.
Acerca de AFOA: AFoA es la única entidad nacional que representa al sector forestal de la Argentina. Está integrada por empresas, productores forestales, estudiantes y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina posee regionales en zonas de máximo desarrollo forestal. AFoA Misiones, AFoA Corrientes, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos).
Acerca de AFCP: AFCP agrupa a los principales productores de pastas celulósicas, papeles, cartones y cartulinas de Argentina con el objetivo de contribuir al desarrollo y apoyar el crecimiento de la industria celulósico papelera, fomentar el espíritu de colaboración entre los asociados, difundir nuevas tecnologías y propiciar metas sustentables para la actividad. Además, representa los intereses de los asociados frente a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Argentina y del exterior.
Acerca de ASORA: Desde 1993, ASORA representa a los principales proveedores de tecnología de la industria de la madera. Es un nexo entre socios y empresarios nacionales e internacionales y provee capacitaciones e información tecnológica comercial para la gestión. Organiza cada dos años FITECMA – Feria Internacional de Madera & Tecnología, y edita en forma bimestral ASORA Revista.
Acerca de FAIMA: La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la única entidad de 2º grado que representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. En FAIMA se encuentran representados productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera.
Acerca de la SRA: La Sociedad Rural Argentina (SRA) fue fundada en 1866 para fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria y de la vida rural en todos sus aspectos. Sus delegados y directores forman parte de los 14 distritos que abarcan todas las provincias de la Argentina, como así también sus socios. Uno de los ejes de trabajo de la entidad se centra en las Comisiones como las de Forestación y Bosque Nativo; Hidráulica, Caminos Rurales, y Comisión de Sostenibilidad y Agricultura Familiar, entre otras.

