CONFIAR CONVOCA A FITECMA 2025 – EL MEGAEVENTO INDUSTRIAL DEL AÑO PARA LA COMUNIDAD DE LA MADERA Y LA FORESTO INDUSTRIA
Del 10 al 14 de junio de 2025 se realizará en La Rural (Buenos Aires) la 16ª edición de FITECMA – Feria Internacional de Madera & Tecnología. En esta oportunidad lo hará junto con FIMAQH, en lo que se ha definido como el “Megaevento Industrial” del año en Argentina. La muestra tendrá como eje fundamental el uso sostenible de los recursos maderables, poniendo foco en la tecnología, la madera en la construcción y la fabricación de muebles. Con 30.000 m2, 250 expositores, 1.500 marcas representadas y una cifra estimada de 30.000 visitantes, es la feria más importante del sector foresto industrial de Argentina.
Como punto de encuentro de la cadena de valor de la madera en nuestro país, el Consejo Foresto Industrial Argentino – CONFIAR – acompaña la convocatoria para la realización de la feria, que sin duda servirá para mostrar lo último en tecnología, insumos y servicios para todos los segmentos de la foresto industria, que en Argentina emplea en forma directa y formalmente a unas 100.000 personas y exporta alrededor de 7.000 millones de dólares anuales.
Hoy Argentina tiene un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, un 55% de ellas certificadas con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente (FSC y PEFC). La industria se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos. Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto industria es una herramienta del desarrollo sostenible que permite la mitigación del cambio climático y alternativas de bienes renovables y carbono positivo.
En tal sentido, CONFIAR apoya y promueve el desarrollo de este tipo de encuentros, con el fin de destacar el valor de la toda la cadena productiva, con especial foco en la actuación conjunta en los temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena foresto-industrial, en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.
Toda la oferta de la cadena industrial
La superficie específica destinada a FITECMA será de 11.000 metros cuadrados, superior a la de la última edición y para su mejor recorrido estará dividida en cuatro áreas: Máquinas y Herramientas; Insumos; Construcción con Madera; y Biomasa Forestal (generación de energía térmica).
Además, un dato no menor, es que la próxima edición de la feria, tanto por presentación de stands como por marcas representadas, mostrará un crecimiento importante de su perfil internacional. Empresas y marcas de Italia, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, China, Paraguay, ya confirmaron su presencia, destacándose especialmente Brasil, que con el apoyo de Avimóbel – Asociación Brasileña de Industrias del Mobiliario, concurrirá con una docena de empresas.
La feria que fue declarada de interés nacional, cuenta, además con el auspicio de las embajadas de Brasil y Alemania; la Cámara de Comercio e Industria Italiana y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Sin duda, FITECMA será una oportunidad de negocios imperdible para empresarios, proveedores de servicios para la industria, fabricantes del sector metalúrgico y metalmecánico, fabricantes de muebles y remanufacturas de madera, constructores, distribuidores, profesionales y demás actores de ambos sectores industriales para tomar contacto con las innovaciones en tecnología y materiales que se están adoptando en los países más avanzados del mundo.
Ya está disponible la APP para acreditarse a la feria
Ya está disponible para los visitantes la APP para acreditarse. Se trata de un servicio especialmente diseñado para facilitar la visita y el acceso a la feria. Para todos los visitantes, la APP de FITECMA 2025 será un requisito imprescindible, al momento de ingresar, tener la aplicación descargada y su acreditación en el celular.
La APP podrá bajarse de forma fácil y sencilla de las plataformas Play Store y Apple Store.
Quienes se acrediten durante mayo tendrán la oportunidad de participar en sorteos especiales. También recibirán una suscripción gratuita al nuevo Ecosistema Digital de Contenidos Madera y Tecnología de ASORA que se lanzará oficialmente en la feria.
La APP le permitirá al visitante contar con el plano de la feria, el listado de expositores, el catálogo digital y el programa completo de seminarios del Campus Madera Lab. Durante los días de FITECMA brindará información actualizada sobre todas las actividades que se irán desarrollando en la feria a través de notificaciones, que cada visitante deberá activar.
Importante programa de seminarios
FITECMA 2025 contará con una oferta de capacitación abarcativa y de calidad para cada uno de los sectores que componen la cadena de valor de la industria maderera. En línea con las tendencias enmarcadas en “Madera LAB”, la capacitación propondrá un espacio de actualización y capacitación para titulares, directivos y mandos medios de pymes; carpinteros; profesionales y emprendedores.
El Programa se estructura en una serie de cuatro módulos temáticos: Construcción con madera; Industria del mueble; Gestión empresarial y Generación de energía por biomasa. La actividad se desarrollará todos los días de la feria comenzando a las 11 hs. y finalizando a las 18 hs. La duración de las exposiciones serán de 30/45 minutos más 15 minutos para intercambio y preguntas.
La selección de temas en Construcción con madera es muy amplia y estará a cargo de reconocidos especialistas, destacándose entre los principales:
La construcción con madera en Argentina y Estructura de construcciones en madera; Sistema constructivo Woodframe; Sistema constructivo SIP; Envolventes en construcciones sustentables de madera; Fachadas de madera, una tendencia en auge; Aislantes térmicos, qué elegir en cada caso; Madera acetilada, su uso en exteriores; Passive House; Desarrollo del proyecto turístico Chapadmalal. La presencia de la madera; entre otros.
Por su parte, entre los especialistas se encuentran: Santiago Esteves, Arq. Mariano Asensio, Arq. Nahuel Otero, Arq. Bill Marshall, Arq. Guillermo Badano; David Bone, Arq. Claudia Donathy, Arq. Rodolfo Gowland, Arq. Pablo PH, entre otros.
El programa completo puede consultarse en la Agenda incluida en la APP de FITECMA que ya está disponible para acreditarse.
Relacionados a la mejora de la Gestión en la industria de la madera y el mueble, habrá temas importantes y de mucha actualidad, por ejemplo: “Cómo integrar la inteligencia artificial (IA) y metodologías de innovación en las Pymes”, a cargo de los D. I. Cristian Sandre y Fernando Martínez (INTI). Y “Cómo integrar en las pymes la incorporación de industria 4.0, sumando la economía circular para ser más eficientes en el flujo de materiales, haciendo que el negocio sea más sostenible” (D. I. Raquel Ariza (UBA-FADU).
También está previsto un módulo para la Actualidad del mueble y el diseño como agregado de valor. “Las últimas tendencias del Salón del Mueble de Milán 2025” (D. I. Mauricio Santinelli). Presentación del Laboratorio del Mueble Argentino. Realización, experiencia y futuro (FAIMA: Mercedes Omeñuka – Fernando Couto – Pablo Bercovich – Empresarios y Diseñadores que participaron).
En un tema que en el último tiempo va adquiriendo volumen e importancia para la industria maderera como la Generación de energía térmica a través de la biomasa forestal habrá charlas especiales como: “Transforma tus residuos de madera en dinero. “Cuándo, dónde y por qué fabricar pellets de madera pasa a ser negocio” y “Tecnología accesible para fabricar pellets en pequeña y mediana escala” (a cargo de Osvaldo Kovalchuk de Kpel).
La capacitación ocupará un lugar central en la feria
Un acuerdo de TAO Academy con FITECMA dará lugar a un proyecto que busca revolucionar la capacitación en construcción a través de una experiencia inmersiva y multifuncional que combine espacio físico y digital. Especialmente diseñado para capacitar entre1.000 y 1.500 personas en solo cinco días, donde la Inteligencia Artificial (TAOMI) será protagonista en todo el proceso. En un stand de 150 metros cuadrados, 8 cápsulas distribuidas en forma estratégica ofrecerán una experiencia práctica y teórica en recorridos de 5 a 8 minutos por estación, completando el trayecto en 1 hora.
Cada una de las cápsulas se enfocará en temas clave del sistema constructivo SIP, desde la introducción al sistema, aspectos técnicos, prácticos y hasta comerciales. El objetivo es consolidar una comunidad profesional formada en el sistema SIP.
Dadas las expectativas que seguramente creará esta actividad se requiere inscripción previa en https://tao.academy. Los visitantes ya pueden reservar su lugar mediante el asistente virtual TAOMI, quien les recomendará horarios, temáticas y preparándolos con videos introductorios personalizados.
Más sobre FITECMA 2025: https://fitecma.com.ar/
CONFIAR en redes es @confiar_org
Acerca de CONFIAR: El Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), integrado actualmente por AFCP, AFoA, ASORA, FAIMA y SRA, representa a toda la cadena foresto industrial, desde la actividad forestal hasta el agregado de valor en todas sus formas. Tiene el objetivo de promover el desarrollo de la forestación, de la industria de base forestal y sus industrias y servicios de apoyo en todo el territorio de la República Argentina en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.
Acerca de AFOA: AFoA es la única entidad nacional que representa al sector forestal de la Argentina. Está integrada por empresas, productores forestales, estudiantes y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina posee regionales en zonas de máximo desarrollo forestal. AFoA Misiones, AFoA Corrientes, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos).
Acerca de AFCP: AFCP agrupa a los principales productores de pastas celulósicas, papeles, cartones y cartulinas de Argentina con el objetivo de contribuir al desarrollo y apoyar el crecimiento de la industria celulósico papelera, fomentar el espíritu de colaboración entre los asociados, difundir nuevas tecnologías y propiciar metas sustentables para la actividad. Además, representa los intereses de los asociados frente a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Argentina y del exterior.
Acerca de ASORA: Desde 1993, ASORA representa a los principales proveedores de tecnología de la industria de la madera. Es un nexo entre socios y empresarios nacionales e internacionales y provee capacitaciones e información tecnológica comercial para la gestión. Organiza cada dos años FITECMA – Feria Internacional de Madera & Tecnología, y edita en forma bimestral ASORA Revista.
Acerca de FAIMA: La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la única entidad de 2º grado que representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. En FAIMA se encuentran representados productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera.
Acerca de la SRA: La Sociedad Rural Argentina (SRA) fue fundada en 1866 para fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria y de la vida rural en todos sus aspectos. Sus delegados y directores forman parte de los 14 distritos que abarcan todas las provincias de la Argentina, como así también sus socios. Uno de los ejes de trabajo de la entidad se centra en las Comisiones como las de Forestación y Bosque Nativo; Hidráulica, Caminos Rurales, y Comisión de Sostenibilidad y Agricultura Familiar, entre otras.

